Biografía

ÁNGEL CALVENTE

(Jaén, 1956)

El pintor y escultor Ángel Calvente nace en Andújar, Jaén (1956), llegando en tierras andorranas de pequeño.

 

Se considera prácticamente un autodidacta. Empezó sus estudios artísticos en las clases del profesor Duarte en Andorra, añadió los consejos del pintor Jaume Saumell, en la academia barcelonesa de Joaquín Camps y siguió su formación en la escuela de artes y oficios de Granada.

Ángel fue miembro y cofundador de la Asociación de artistas andorranos “La Xarranca”. Ha sido miembro de jurados de varias organizaciones nacionales e internacionales. El artista dedicó también una década impartiendo clases de pintura y escultura en Andorra la Vella.

 

Ganó varios premios nacionales y internacionales de escultura. Así mismo, creó un gran número de esculturas urbanas en distintos parques, plazas y rotondas de Andorra.

Una de las obras más monumentales es “Calidea y la Dama de gel”, que realizó conjuntamente con su amigo y artista Philip Lavaill, en Escaldes-Engorday.

Representó Andorra en el concurso internacional de esculturas en hielo en Quebec (Canadá), y participó en el “Coloquio Internacional de esculturas“ en China.

En el norte de China, en la ciudad de Changchun, creó las esculturas monumentales en bronce, “El vínculo,” y un año más tarde, “Reflexiones sobre la guerra”, que forman parte de parques escultóricos públicos de esa ciudad.

Realizó diferentes pinturas y decoraciones de un Santuario, así como un mural de 40m² para el museo “La Casa de la forja”, junto a numerosos bajorrelieves y esculturas, siempre en Andorra.

Trabajó incansablemente para muchas obras por encargo, principalmente en la especialidad del retrato, que le proporcionaba el ejercicio obligado que requiere conocer el interior de la persona a retratar, y la gestualidad de los rasgos de cada rostro.

Este largo examen, aportó al concepto de su obra, una clara tendencia humanista, que se refleja en todos sus trabajos.

Ángel siempre busca la perfección, atraído por la belleza de los estudios y esbozos de las obras de Leonardo da Vinci y de la escultura de Miguel Ángel. Pero sobre todo le motivó la curiosidad sobre nuevas técnicas y materiales, investigando de forma constante, y transmitiendo a través del valor de la materia, el significado de la condición humana…

Desde hace más de 25 años que Calvente se dedica plenamente a su obra, y a lo largo de su carrera, el artista inauguró más de 30 exposiciones individuales, con grande éxito de público.

Sus obras de arte han sido adquiridas por coleccionistas particulares en Andorra, Inglaterra, Brasil, Francia, España, Chile, Portugal, Quebec, Montreal, Bruselas, California y China.

OBRAS Y EXPOSICIONES INDIVIDUALES
  • 2018 Exposición DERIVA, en la Galeria Mama Maria (Andorra)
  • 2017 Exposición SECRETOS, en la galeria Agüí (Andorra)
  • 2016 Pintura mural de 300 Mc «TITANES DE HIERRO», esculturas monumentales, vitrales y 33 relieves por LA CASA DE LA FORJA Bixessarri. San Julián (Andorra.)
  • 2015 Diseño, decoración y realización de LA CASA DE LA FORJA en Bixessarri.
  • 2014 Exposición COMUNIC-ARTE, en la Galería Mama Maria (Andorra)
  • 2013 Retrospectiva años 86-2000 galería Espacio 29,
  • 2012 Exposición RESURGIR, en la galería Espacio 29.
  • 2010 Exposición VOLÚMENES, en la galería Ahora Arte Escaldes centro Caldea Retrospectiva galería Espacio 29. Escaldes
  • 2008 Diseño y realización de un Santuario inspirado en el gótico barroco, retablo, vitrales, pinturas y decoración. Puerta gótica barroca de 40 Mc, con esculturas y vitrales.
  • 2003 Artista invitado exposición «CIMS DEL ARTE», Montpellier (Francia).
  • 2002 Galería de Arte Magdalena Baxeras (Barcelona) Galería de arte Espacio 29 (Escaldes) Andorra
  • 2000 Exposición en la Sala Arte Azul Café. Sede de Urgell (Lleida). Exposición HUMANOS. Sala Complejo Sociocultural y Deportivo de Encamp.
  • 1997 Dibujando en El Periódico de Andorra, dibujo diario por la columna de opinión «La Tribuna». Exposición ACTITUDES. Sala Complejo Deportivo y Sociocultural de Encamp
  • 1993 Sala Común de Escaldes: MOVIMIENTO-ESPACIOS.
  • 1992 Exposición PERCEPCIÓN DE UN TIEMPO. Sala Común de Encamp.
  • 1982- 1992 Diferentes exposiciones en Andorra (Escaldes, Encamp y Andorra La Vella), así como en España (Balaguer, Borges Blanques -Lleida).

 

CONCURSO, PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS INTERNACIONAL
  • CONEXIÓN GROTESCA, Homenaje a Leonardo da Vinci. Andorra.
  • 2017 1er PREMIO de la 23ª edición «Carteles Artes Andorra», sección: pintura, con la obra
  • 2011 Simposio internacional de escultura., China. Escultura monumental en bronce EL VÍNCULO, de 5 x 3’50 x 2’10 m. Northeast International Sculpture Park. Changchun, China
  • 2.007 1er PREMIO Concurso Internacional de Escultura pública en bronce, HIJOS DE LA TIERRA, para la villa de Encamp, Rotonda del Prat del Hermano.
  • Exposición en la galería del hotel Changchun China.
  • Northeast International Sculpture Park. Changchun, China
  • Escultura en bronce en exposición permanente REFLEXIONES SOBRE LA GUERRA.
  • 2.007 Simposio internacional de escultura, China. Tema: PAZ, AMISTAD, PRIMAVERA.
  • 2.007 1er PREMIO Concurso Internacional de Escultura pública monumental en bronce, con la escultura VÍNCULOS, plaza de la hermandad. Sant Julià de Lòria (Andorra).
  • 2.006 Escultura monumental sobre nieve, FACE LA GUERRE Quebec (Canadá)
  • 2003 Séptima Edición del Concurso Internacional de esculturas de hielo del Pas de la Casa.
  • Exposición Sala Palacio de los gobernadores. Quebec (Canadá)
  • 1999 Concurso internacional de escultura sobre nieve. Quebec (Canadá). LA PUERTA
  • 1982 y 83 Participación en el Concurso de artes plásticas del Comú de Escaldes-Engordany.

 

OBRAS PÚBLICAS
  • 2013 Exposición de esculturas monumentales dedicadas al Jazz, en la Av. Carlomagno, Escaldes
  • 2012 Homenaje a José Rizal: escultura en bronce en el Parque Central de Andorra la Vella.
  • 2.007 Escultura pública monumental en bronce «alegoría al ROTARIO CLUB», plaza del Hospital de Meritxell, Escaldes (Andorra)
  • 2.006 Diseño y realización 4.000 mc de jardines, «EL JARDÍN DE LOS SÍMBOLOS» con 7 conjuntos de esculturas monumentales y juegos de agua, Juverri, Sant Julià de Lòria.
  • Obra co-realizada con el escultor Philip Lavaill. Mecenazgo de la Multinacional Grupo Astral, y donación de los artistas.
  • 2002 Conjunto Escultórico «CALIDEA Y LA DAMA DE HIELO». Escaldes,
  • 2002 Serie de 7 esculturas monumentales «LAS METAMORFOSIS» por telethon
  • 2001 Pintura Mural de 36 m² por la fachada lateral del edificio La Fuente del Común de Ordino.
  • Fachada del arte, Centenario de Verdi, conjunto escultórico BLUE NOTE. Escaldes
  • Del 1998 al 2003 Realización de la Fachada del Arte: Calendario de Adviento gigante. Común de Escaldes.
  • 1995 Mural exterior de 450 MC: ESPACIOS VISUALES. Complejo Deportivo de Encamp.
  • 1992 Mural exterior en Andorra la Vella por la Banca Mora (250 MC).

 

EXPOSICIONES COLECTIVAS
  • 2014 Exposición colectiva con los artistas José Mª de David, Sorensen y Vasarely, en la galería El ille de Arte, El ille sur Sorgue (Francia).
  • 2013 Colectiva itinerante, Venecia, Italia.
  • Colectiva itinerante, Letonia, Lituania, Estrasburgo, Lisboa.
  • 2012 Colectiva Simposio Arte Campo, Andorra.
  • De 1985 a 2000 Salón de Verano Sala La Valireta de Encamp, Andorra. Del año 1998 a 2000 Coordinador de Brossart, Andorra.
  • Del año 1984 a 2000 Participación en la Muestra de Arte Contemporáneo de Andorra, Sala de Gobierno de Andorra
  • De 1983 a 2014 Participación en diferentes exposiciones en Andorra (Comunes de Escaldes-Engordany, Encamp y Pas de La Casa, La Massana, Canillo y Andorra La Vella.), Así como en España (Olot, Girona, Tortosa, Lleida, Balaguer, Tarragona, Mataró , Hospitalet de Barcelona, ​​Peñíscola, Barcelona).