ÁNGEL CALVENTE
(Jaén, 1956)
(Jaén, 1956)
El pintor y escultor Ángel Calvente nace en Andújar, Jaén (1956), llegando en tierras andorranas de pequeño.
Se considera prácticamente un autodidacta. Empezó sus estudios artísticos en las clases del profesor Duarte en Andorra, añadió los consejos del pintor Jaume Saumell, en la academia barcelonesa de Joaquín Camps y siguió su formación en la escuela de artes y oficios de Granada.
Ángel fue miembro y cofundador de la Asociación de artistas andorranos “La Xarranca”. Ha sido miembro de jurados de varias organizaciones nacionales e internacionales. El artista dedicó también una década impartiendo clases de pintura y escultura en Andorra la Vella.
Ganó varios premios nacionales y internacionales de escultura. Así mismo, creó un gran número de esculturas urbanas en distintos parques, plazas y rotondas de Andorra.
Una de las obras más monumentales es “Calidea y la Dama de gel”, que realizó conjuntamente con su amigo y artista Philip Lavaill, en Escaldes-Engorday.
Representó Andorra en el concurso internacional de esculturas en hielo en Quebec (Canadá), y participó en el “Coloquio Internacional de esculturas“ en China.
En el norte de China, en la ciudad de Changchun, creó las esculturas monumentales en bronce, “El vínculo,” y un año más tarde, “Reflexiones sobre la guerra”, que forman parte de parques escultóricos públicos de esa ciudad.
Realizó diferentes pinturas y decoraciones de un Santuario, así como un mural de 40m² para el museo “La Casa de la forja”, junto a numerosos bajorrelieves y esculturas, siempre en Andorra.
Trabajó incansablemente para muchas obras por encargo, principalmente en la especialidad del retrato, que le proporcionaba el ejercicio obligado que requiere conocer el interior de la persona a retratar, y la gestualidad de los rasgos de cada rostro.
Este largo examen, aportó al concepto de su obra, una clara tendencia humanista, que se refleja en todos sus trabajos.
Ángel siempre busca la perfección, atraído por la belleza de los estudios y esbozos de las obras de Leonardo da Vinci y de la escultura de Miguel Ángel. Pero sobre todo le motivó la curiosidad sobre nuevas técnicas y materiales, investigando de forma constante, y transmitiendo a través del valor de la materia, el significado de la condición humana…
Desde hace más de 25 años que Calvente se dedica plenamente a su obra, y a lo largo de su carrera, el artista inauguró más de 30 exposiciones individuales, con grande éxito de público.
Sus obras de arte han sido adquiridas por coleccionistas particulares en Andorra, Inglaterra, Brasil, Francia, España, Chile, Portugal, Quebec, Montreal, Bruselas, California y China.